Buscar este blog

miércoles, 29 de febrero de 2012

"Decididos a cambiar el mundo"


PRIMERA MESA REDONDA

“Homenaje el día mundial de la radio”, este fue el título dedicado a las IX Jornadas de Periodismo del Centro Universitario Villanueva, dónde el periódico digital de este centro, www.cuv3.com, retransmitió en directo la intervención de las dos mesas redondas de los grandes profesionales de la radio en nuestro país.
La primera mesa redonda se dedicó a la radio temática española, cuyos integrantes eran algunos directivos de las cadenas más importantes y prestigiosas del país como Kiss FM, Radio Nacional 3, Cadena 100, Europa FM,…

Todos estos directores coincidían en todos los datos que daban sus compañeros de mesa, puesto que todos sus miembros destacaban que las radio temáticas: “Estudiamos los hábitos del oyente”, como dijo Tom Ferraz el director de Kiss FM, esto se debe a los grandes cambios que está sufriendo la sociedad a lo largo de los últimos años, y es por esto por lo que no hay lugar para el rock o el hip hop en la radio musical de España, no porque no se quiera, pues la radio son voces para los oyentes, se adaptan a ellos. También han hecho hincapié en el hecho de aprovechar todas las oportunidades que se nos presentan, dado al momento no tan bueno que estamos viviendo en la actualidad, la crisis, que como era de esperar, este tema saldría a la luz como suele ocurrir. “Aprovechar el primer tren que pase y cogerlo” con estas palabras Javier Llano, director de Cadena 100, quiso recomendar a los futuros periodistas pues, para ser periodista no es suficiente con un título, sino que necesitas algo más, y como todo periodista hay que comenzar como aprendiz. En cuanto a este tema, Patricio Sánchez, director de Europa FM, quiso dejar clara su visión sobre el periodismo, nos invitó a abandonar la carrera que estamos cursando si no tenemos la pasión que hay que tener por esta profesión.

Los profesionales de esta primera sesión de las jornadas, quisieron mencionar la comparación de las radios temáticas con las convencionales, pues las primeras están “por encima de las generales”, como mencionó Llano, basándose en las audiencias debido a su rentabilidad y gratuidad. Lara López, directora de Radio 3, quiso destacar su punto de vista sobre que en la actualidad la música en nuestro país aún no es cultura, pero “estamos decididos a cambiar el mundo”. A su vez, Paco García Caridad, director de radio Marca, definió a su emisora como una radio convencional pero situada dentro de la radio temática, puesto que emite informativos deportivos en directo. También ha destacado la importancia de haber adquirido música en su programación dado que tiene una importancia relevancia con los deportes, al igual que le ocurre al cine.
Por otro lado, Jaime Baró, director de los grupos musicales de Prisa, quiso dejar claro que la radio en España está en un estado de salud muy bueno, dado que nuestro país puede presumir de ser muy penetrante y tener un crecimiento constante en radio temática.  Aún así, Baró quiso destacar el déficit de la radio, que es que “no se le saca fidelidad”.

Para finalizar la primera mesa redonda de la IX Jornadas de Periodismo, se realizaron una serie de preguntas a los miembros de la directiva de radio temática, dónde Paco García Caridad aclaró que él escuchaba todas las emisoras de radio. Estas Jornadas de Periodismo no tuvieron otro fin más que el de inculcar a los futuros periodistas sobre todo lo que les queda por luchar y por el homenaje al día mundial de la radio que es el 13 de febrero. 

Link para poder ver el video de la mesa sobre las radios temáticas ( CUV3)

No hay comentarios:

Publicar un comentario